El Jardín de Senderos que se Bifurcan (La Metamorfosis de Obama)  

sábado, 19 de diciembre de 2009

“El camino bajaba y se bifurcaba, entre las ya confusas praderas. Una música aguda y como silábica se aproximaba y se alejaba en el vaivén del viento, empañada de hojas y de distancia. Pensé que un hombre puede ser enemigo de otros hombres, de otros momentos de otros hombres, pero no de un país: no de luciérnagas, palabras, jardines, cursos de agua, ponientes.”El jardín de senderos que se bifurcan” (1941; Ficciones, 1944) Jorge Luis Borges

En este cuento de Borges (magistral como él), el personaje principal es un chino. Tsun es un espía al servicio de la Alemania nazi, que se encuentra en Inglaterra con la intención de comunicar a los alemanes, que ciudad debe ser bombardeada. Su trabajo no le agrada, pero está decidido a hacerlo para probar la falsedad de los prejuicios que sobre su raza tiene su jefe. Quedándose sin opciones para realizar su misión, decide hacerlo de la manera más insólita, matando a alguien con el nombre de la ciudad a ser bombardeada. Después de una búsqueda en el directorio telefónico, encuentra a la persona apropiada para su fatal misión: Stephen Albert. Ante la llegada inesperada del asiático a su hogar, el británico Albert, (Albert es el nombre de la ciudad que debe ser bombardeada) hombre culto, fascinado por la cultura oriental, le describe al visitante sus conocimientos acerca de un filósofo chino (Ts'ui Pên) que escribió un libro llamado “El Jardín de los Senderos que se Bifurcan”. Yu Tsun le confiesa que el autor de dicha novela era antepasado suyo, y que el contenido de la misma era totalmente incomprensible.


“Esa publicación fue insensata. El libro es un acervo indeciso de borradores contradictorio. Lo he examinado alguna vez: en el tercer capítulo muere el héroe, en el cuarto está vivo” explica Tsun. Stephen Albert le narra su descubrimiento: Ts'ui Pên (el antepasado de Tsun) había construido un laberinto de tiempo, que es indeterminado, infinito, y de distintos tiempos que proliferan y se bifurcan y donde la realidad no es única, sino que existen infinitas realidades paralelas unas respecto de otras. En su realidad el británico y su visitante están conversando amigablemente. En otra ambos son amigos de toda la vida. En otra está el británico pero no el oriental. En otra quizás son enemigos. De ese modo todo es como una serie de caminos que se bifurcan incesantemente, dando por resultado una infinita cantidad de posibles pero inimaginables realidades. En un momento en que el anciano sinólogo (Albert) estaba de espaldas a él buscando en un cajón un papel donde estaba grabada una nota, Tsun le dispara con un revólver. Albert se desplomó sin quejarse de forma alguna. Al siguiente día los periódicos anunciaron que el famoso sabio Stephen Albert había sido asesinado por un desconocido. Los alemanes entendieron el mensaje y bombardearon la ciudad de Albert. Yu Tsun Había cumplido con su misión. Había comunicado a Berlín la ciudad donde la artillería enemiga se encontraba.


¿Sera realidad la teoría de estos universos paralelos, o multiverso? De ser así, Barack Obama, un afroamericano, quizá en otro universo alterno no incursionó a la política, en otro quizá es un anglosajón, un espía o quizá hasta en algún otro es republicano y admirador de George W. Bush.

Para nosotros, simples seres suborgeanos, solo existe una realidad.

Prácticamente desconocido en la política, el señor Obama anuncio su intención de aspirar a la presidencia en el 2007. Después de una intensa campaña primarista, derrota a Hillary Clinton, a quien un año atrás se consideraba la segura ganadora. Obama se convirtió en el candidato presidencial del partido demócrata para el 2008.

En enero del 2009, juramentando ante el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, Barack Obama tomó posesión del cargo de presidente de los Estados Unidos, convirtiéndose en el cuadragésimo cuarto presidente y el primer afroamericano en ostentar ese cargo. Dos años antes nadie lo hubiera imaginado, quizá ni siquiera el mismo.

En octubre de este año se marca otro hito cuando de forma sorpresiva Barack Obama resulta ganador del Nobel de la Paz 2009.

¿Que habrá pensado el comité oslosiano cuando en noviembre de este año Obama anuncia (finalmente) su decisión de enviar tropas adicionales a Afganistán?

La decisión seguramente “has not come esasy”. Con un recientemente ganado Nobel de la Paz, el peso (político) al cuello de promesas de campaña que figuraban un cercano fin a las guerras y espectros (o prejuicios) sobre su capacidad para dirigir las relaciones internacionales, no puede haber sido fácil para el presidente la decisión de enviar 30, 000 tropas adicionales a Afganistán. Ese inmenso, topográficamente accidentado y seco territorio, donde unos señores llamados talibanes, quieren recapturar el poder. Estos terratenientes fueron los gobernantes de Afganistán del 1996 al 2001 cuando fueron depuestos por las fuerzas norteamericanas. Acompañado con el emplazamiento de fuerzas adicionales, Obama anuncia el comienzo del retiro de tropas en el 2011.

Si bien Obama había llevado durante la campaña un discurso pacificista, también es cierto que decía que los esfuerzos militares deberían dirigirse a Afganistán. Sin embargo, no cabe duda que la decisión políticamente más aplaudible, sería el anuncio de una retira rápida y total. Esa como otras opciones estaba dentro del marco de las posibles alternativas. ¿Por qué Obama no toma el Sendero del pacifismo y decide acabar de una vez por todas con la guerra? Algunos sin duda dirán que Obama ha cedido a presiones pentagonistas. Otros, que el poder le ha cambiado (como ocurre siempre) o que quizá el espíritu guerrerista de Bush, deambulando aun entre las paredes de Casablanca, ha tomado posesión de él. Creo que la razón es más sencilla y menos esotérica. El aumento de tropas corresponde a la realidad a la que inapelablemente se enfrentan aquellos que tiene que tomar decisiones relevantes al destino de una nación. Hay que tomar decisiones que son amargas, difíciles e impopulares, pero que son estrictamente necesarias. “Una cosa es con guitarra….”

Obama, contra todo consejo de su cuerpo de asesores militares, pudo haberse aferrado a la posición de un retiro rápido de tropas, pero el resultado de esta decisión sin duda tendría consecuencias. La vuelta al poder de los talibanes puede resultar en un “sweet heaven” para Al Qaeda. Es aquí donde Obama como el “Tsun” de Borges, se encuentra ante estos caminos que se bifurcan, estos caminos simultáneos u opciones, donde cada bifurcación, conlleva otras posibles bifurcaciones delante de él y como Tsun tiene que ejecutar acciones que no son de su agrado con tal de cumplir su misión.

Al dar una fecha definitiva para la retirada de las tropas, Obama empieza a cumplir con su promesa de campaña. Sin embargo, lamentablemente, comunica a un enemigo inmisericorde, (como lo hizo Tsun) valiosísima información.

Las decisiones que tome el presidente determinarán no solo su porvenir político, sino el destino de los Estados Unidos y el mundo occidental. El futuro está en la balanza y Obama tendrá que mantener un fino balance entre su posición de recipiente del Nobel de la Paz y la realidad práctica de la seguridad nacional.

Esperemos que el presidente pueda tomar las decisiones más sabias, encaminándonos por los Senderos correctos y roguemos que como recitó cuando tomó posesión del cargo “así lo ayude Dios”.

AddThis Social Bookmark Button
Email this post


Fidel Castro y la Fuerza del Si No (“Fidel estará siempre con nosotros” - Hugo Chávez)  

viernes, 11 de diciembre de 2009

Todos recordamos la obra de Ángel María de Saavedra y Ramírez de Baquedano (el Duque de Rivas), “Don Álvaro y la Fuerza del Sino”. Este clásico del romanticismo español, es la historia de un indiano noble (Don Álvaro) que tiene un romance con una aristócrata (Leonor) a causa de lo cual surge la esperada confrontación con el padre de la misma (el Marqués de Calatrava) Finalmente los amantes deciden huir, hecho que desencadena una serie de incidentes en el que accidentalmente, muere al padre de Leonor. Esta se refugia en un convento, él huye a otro país donde casualmente hace amistad (sin saberlo) con el hermano de su amada. Al enterarse de sus identidades, surge el ineludible duelo, en el que muere el hermano de Leonor. Don Álvaro (casualmente, claro) se refugia en el mismo convento donde se encuentra Leonor y donde él se convierte en fraile. Pero la historia no acaba aquí, Don Álvaro es descubierto por el último hermano de Leonor, quien lo reta a un duelo donde muere a manos de Don Álvaro, no sin antes matar a Leonor. ¡Y a eso llaman romanticismo!

¿Cuándo morirá el Castrismo?

Contrario a Don Álvaro, el sino, parece haber favorecido a Castro extendiendo en más de una ocasión su vida y la del sistema que él dirige. (Aunque sea Raúl para efectos aparenciales)

Más de seiscientos intentos de asesinato por la agencia de inteligencia central norteamericana, según reporta Gramma (cuan creíble es este número es bastante debatible, no por la cantidad si no por la fuente). Fidel Castro sigue ahí. Después de la caída del imperio soviético, la caída de Castro parecía inminente. Sí, pero Castro No cayó. Con el derribo de las avionetas de los hermanos al rescate y la posterior reacción del gobierno norteamericano con la ley Helms- Burton, surgieron de nuevo las predicciones de la muerte del castrismo (¿Recuerdan el "bye bye Fidel" de Jesse Helms?) Ahora SI se cae Castro. Pero No, no ocurrió. Con la llegada al poder de George W. Bush en el 2000, y el endurecimiento (en algunos aspectos) del embargo, otra vez lo predictores del fin del castrismo, pusieron una fecha cercana a tal acontecimiento. Sin duda lo que hacía falta era un presidente firme y comprometido con la libertad de Cuba. SI, sin duda, Castro y su sistema caerían ahora.

Gran error, (ó wishfull thinking) a pesar de todas las circunstancias a nivel mundial y los pesares de una economía comunista, el castrismo sigue con vida.

¿Es que hay alguna misteriosa fuerza del destino que con la misma fatalidad que impedía la felicidad de Don Álvaro mantiene a flote este sistema que a todas luces no funciona? Pareciera que cualquier observador externo debe llegar de manera lógica a esta conclusión. Nada más lejos de la verdad. La explicación no se encuentra en los inescrutables senderos, ocultos a los seres humanos y que algunos llaman destino. Es más sencilla que la hermenéutica necesaria para descifrar las cuadrillas de Michel de Nôtre-Dame o los escritos del apóstol Juan en la isla de Patmos. El Castrismo ha sobrevivido por la inflexible naturaleza represiva del sistema. ¿Cómo es posible que un pueblo, que supuestamente esta tan atropellado no se rebele? ¿Porque alguien no mata a Fidel? ¿No nos dice la historia que allá donde hay represión hay mas lucha? Eso depende. Depende en buena medida de los medios y características del represor. Dentro del sistema comunista cubano, la realidad es que las posibilidades de que una persona que solamente se manifiesta en contra del mismo, logre algún resultado son prácticamente infinitidecimales. Disentir del régimen conlleva un “real and present danger”. Pregúntenle a Yoany. La conocido bloguera cubana que mediante el uso del internet entreabre las herméticas puertas del castrismo dejándonos atisbar la realidad cubana, conoce un poco lo que es la represión.

En noviembre de este año, Yoany fue interceptada, montada en un vehículo donde fue golpeada y amenazada. Esta no es la primera vez, y no será la última. ¿Por qué no hay más Yoanys? ¿Es que es la única mujer valiente? No, es que el caso de Yoany es especial. Yoany, desilusionada de su carrera y del sistema cubano, emigró de Cuba alrededor del año 2000. En Suiza, Yoany descubrió una nueva pasión profesional que cambiaría su vida. Después de unos años en los que ser relacionó con otros disidentes cubanos, Yoany decide regresar a Cuba, aduciendo motivos familiares. Yoany, contrario a los “cubanos de a pie” (aquellos que no forman parte del sistema) no es una desconocida fuera del mundillo cubano comunista. Gracias a eso, Yoany aun está con vida. De tratarse de una simple y desconocida disidente cubana, en el mejor de los casos, gozaría de una estadía en una de las cárceles políticas del país. Extraña igualdad del sistema. El de afuera ó el que viene de afuera invariablemente tiene unas ventajas sobre el “cubano de a pie”

Algunos atribuyen la sobrevivencia de Fidel a la santería cubana. Ese sincretismo al estilo afro-caribeño del catolicismo con las prácticas yorubas. Después de todo, está documentado el viaje de Castro a Nigeria, dicen que ha hacerse santo (tarea harto difícil para un personaje con este pedigrí).

Debido a los crímenes, injusticias, grandes errores y poderosos enemigos que ha gestado Castro a través de su vida, otros suscriben la teoría del sino, ese guía que nos lleva por el camino que se presenta delante de nosotros y que independientemente de nuestras elecciones, nos llevará a donde quiera él. Un destino que le ha garantizado la sobrevivencia a un sistema y a Fidel que con sus 48 años (asumiendo que efectivamente le pasó el poder a Raúl) en el poder, el convertirse en el decano de los dictadores del planeta.

Independientemente de la razón, hay una realidad. Existe un destino compartido, general, inexorable e igualitario para a todos los seres humanos. A ese destino final, esa ineludible fecha de encuentro con el creador, no hay quien escape. Ni siquiera Fidel.

AddThis Social Bookmark Button
Email this post


EL Realismo Mágico y La Transparencia Temporal (Los medios miran a todos con el mismo cristal)  

lunes, 7 de diciembre de 2009

Cuando se menciona el realismo mágico, ese género de la literatura que consiste en la creación de un mundo basado en elementos sobrenaturales mágicos o míticos, tratando los mismos como algo perteneciente a la más cotidiana realidad, a muchas personas les viene a la mente el nombre de Gabriel García Márquez. El creador de “Macondo” ese pueblo mágico, quizá inspirado en el "Yoknapatawpha" de Faulkner, no es, sin embargo, el creador del realismo mágico. El origen, (en la literatura) aunque no universalmente aceptado, es atribuido a Rómulo Gallegos en su magistral “Dona Bárbara”. Sin embargo, al leer “Cien Años de Soledad” por primera vez me impresionó mas el uso de un recurso que algunos han denominado “Transparencia Temporal”. Mediante la transparencia temporal, los protagonistas no viven en el tiempo de manera lineal, moviéndose de manera inexorable del pasado hacia el futuro. El tiempo se convierte en un sitio, un espacio, donde los lectores son magistralmente llevados de un tiempo al otro por el autor.

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos.” Así empieza esta historia mágica, considerada una obra magistral de la literatura universal (los seres humanos siempre pretensiosos con el uso de la universalidad). En la novela, el pasado presente y futuro parecen estar encerrados en una esfera de cristal, donde los podemos ver de manera simultánea: todos fundidos en un mismo plano, o de manera selectiva, desligando un tiempo del otro, separando el futuro el presente y el pasado como las capas de una cascara de cebolla que se separan. Como el lente de una cámara que ve a través del tiempo, este puede ser ajustado para ver lo cercano o lo lejano, según se le antoje al escritor.

Parece ser, sin embargo, que la transparencia temporal y el realismo mágico no han sido exclusivos de García Márquez. Como siempre, hay seguidores aventajados del género.

En el año 2000, el partido popular gana las elecciones en Puerto Rico, llevando al palacio de santa Catalina a Sila María Calderón, convirtiéndola en la primera mujer gobernadora de la isla.

El problema, decía ella “es uno de fondo, un déficit estructural que hemos heredado, debido a la mala administración y la corrupción rampante que hubo en Puerto Rico en los pasados ocho años”. Durante las reuniones del comité de transición, tuvimos la oportunidad de ver la gravedad del asunto. Y debía ser grave; las caras de los funcionarios que salían para ser capturados por el lente de los telenoticiarios, parecía más la puesta en escena de una tragedia griega. Ramón Cantero Frau y Enrique Vila del Corral estuvieron a la altura de un Oscar a actor revelación. Los periódicos nos “informaron”. La deuda del gobierno había subido a un nivel sin precedente. Cada Nuevo Día recibíamos nuevas noticias, economistas, políticos, comentaristas, analistas y hasta religiosos dieron su veredicto: ocho años de derroche y corrupción ha causado un desastre fiscal.

En el 2004, en unas disputadas elecciones, el candidato del partido popular es declarado ganador, en una decisión dividida del tribunal supremo de Puerto Rico. Claro, en esta ocasión la administración anterior era la administración popular. Así que por inverosímil que parezca, el lente de la cámara mágica, fue ajustado para mirar a lo lejos. Esto ya no era culpa de la inmediatez anterior: la prensa, economistas, políticos, comentaristas, analistas y hasta religiosos dieron su veredicto: Esto no es problema de la administración anterior, es el resultado de muchos años de malas decisiones administrativas, y corrupción (advine el lector cuando eran malas decisiones y cuando corrupción).

¿Cómo es posible que si en el 2000, la culpa era de la administración inmediatamente anterior, que era la culpable de todo, ahora de buenas a primera en el 2004, la culpa era de todos los gobiernos y de décadas de mala administración? Sin embargo, es así, eso nos lo dijeron y repitieron hasta el cansancio los mismos que el 2000 nos decían que era culpa de la administración inmediatamente anterior.

La Transparencia Temporal, ha resurgido como género literario este año. De nuevo el tiempo y su apreciación cambia, y nuestra realidad actual, no tiene nada que ver con los años anteriores. En esta ocasión, la culpa nos dicen, no es obviamente de una administración anterior. No, eso no puede ser. De buenas a primera, todos los problemas de Puerto Rico, (económicos, criminalidad, educación y hasta violencia domestica) se deben a la gobernación de nueve meses de Luis Fortuño.


Otra vez los estrategas del melonismo, esa combinación del partido popular con el independentismo hostosiano y el izquierdismo radical, hacen de las suyas en el país. Son ellos lo creadores de esta realidad macondiana, donde la verdad, como el amor para el coronel Aureliano Buendía, es inalcanzable. Sin embargo la imaginación, lo irreal y fantástico es convertido en algo tan cotidiano como las noticias mañaneras. Estas noticias mañaneras, como los pergaminos de “Melquíades”, anticipan nuestro porvenir.

¿Por qué ha resucitado estas “fuerza vivas” que estuvieron en estado de latencia por ocho años?

Esa mezcolanza compuesta de gente de supuestamente las más diversas visiones, pero mas homogéneos que la leche fresca, autodenominadas “fuerza vivas”, como el Melquiades de Márquez, que volvió a la vida por que no soportaba la soledad de la muerte, han resucitado. Y es lógico, el PPD sufrió su más fuerte revés en las elecciones del 2008. Paradójicamente, con su mayor triunfo, el PNP crea su mayor problema: Una galvanización de todos las fuerzas antiamericanas, que se alinean en una coalición, no declarada, que no es hecha pública, pero que queda expuesta por sus actuaciones y que está compuesta por incisivos periodistas, la mal llamada sociedad civil, los analistas, comentaristas, (politics made strange bed fellows) los llamados sindicalistas y los religiosos.

¿Le creerá el pueblo a estos artífices de este realismo, que no tiene nada de mágico y menos de real? El destino de Puerto Rico está en juego. El partido popular cada vez se acerca más a la izquierda chavista, hostosiana. Alguno de sus líderes de manera bastante abierta, otros, hablando de ciudadanía americana de boca hacia fuera, pero en su estomago rumiando la glorificación del nuevo ELA: La República Asociada (o el ELA soberano). Una separación de los Estados Unidos y lo que representa, solo por el sueño de una independencia al estilo latinoamericano.

¿No se dará cuenta el pueblo de Puerto Rico de estos devaneos del partido popular? ¿Es posible que tanto intento de confusión no sea adjudicado a los que lo propulsan? Para los que piensan que es imposible, les tengo noticias: Todo es posible en “Macondo”. Y más con la elaborada estrategia que parece provenir de los servicios de inteligencia venezolanos (o cubanos, que son lo mismo).


Si no reconocemos esta mefistoliana estratagema, un solo paso puede ser fatal, después de todo, ya lo dijo el Gabo, “Las estirpes condenadas a cien años de soledad, no tienen una segunda oportunidad sobre la tierra.”

AddThis Social Bookmark Button
Email this post


EL Melonismo Periodístico (La Prensa es Imparcial)  

martes, 1 de diciembre de 2009

El melón (no la fruta), esa figura de la política puertorriqueña ha sufrido una mutación transgénica.

EL melón tradicionalmente se usaba para distinguir a aquellos votantes que aunque profesaban el ideal de la independencia, “prestaban” (si es que se puede prestar) su voto al partido popular. La pregunta parece caerse de la mata, ¿Cómo es posible que unos independentistas voten por un partido que históricamente desató la más cruel persecución contra los creyentes del ideal de la independencia?
La respuesta es bastante sencilla, puro pragmatismo. Un voto por el PPD es un voto contra el partido que supuestamente es el portaestandarte de la estadidad. Y desde la perspectiva melonistica, esto ha significado ganar tiempo, sobrevivir el aquí y el ahora, aun a costa de extender la vida y el sufrimiento colonial.

Hasta hace uno años el melonismo se limitaba a la masa votante, esa gente anónima que ejerce su voto en las elecciones. De un tiempo atrás, ha surgido un nuevo melonismo. Organizado, institucionalizado. Los hostosianos (si todavía deben llamarse de esta forma es debatible) están entre las primicias de esta nuevas cosechas de melones. Alejándose de sus posiciones anteriores, se unen al partido popular y endosan sus candidatos. ¿Por qué ocurre esto? Porque los hostosianos descubrieron y aceptaron algo que parecía inaceptable. El independentismo no llegará mediante su fuerza electoral a gobernar el país. Pero aun es posible la independencia por otro medio, una especie de tiro por banda en billar: El PPD. Estos nuevos melones no son silvestres, han sido cuidadosamente cultivados y cosechados por el partido popular, que ha logrado con bastante éxito, retener una buena parte de su membrecía tradicional, mientras siembra, abona, riega y coquetea con ellos.

Los periodistas, (si les cabe el nombre) han mutado también. De unas posiciones más cónsonas y defensoras del independentismo, han pasado a ser los ultra defensores de la colonia y el partido popular. Esta nueva estirpe de “periodistas” creyentes en la independencia para Puerto Rico, han llegado a una conclusión similar. Han entendido y aceptado que el partido independentista no ganará nunca una elección en Puerto Rico. Se han convertido y aceptado el “evangelio” neocolonial. Un evangelio que promulga una vida eterna al ELA, en un nuevo cuerpo glorificado: la Republica Asociada o el ELA soberano. Para estos pseudoperiodistas, cualquier cosa que atente contra las fuerza del partido popular, es declarado anatema, y como tal debe ser raido, desterrado, quemado en la pira. De pronto estos periodistas descubren que Rubén Berrios es un líder continuista y que el PIP es un partido elitista. El PIP y sus líderes han sido atacados, vejados, y su gran figura de la época actual, Rubén Berrios, paso de ser el líder valiente, arrojado y defensor de las causas justas, a ser un decrepito, continuista barrigón, que esta “pasee”.

¿Ha cambiado el PIP? Básicamente no. El PIP por décadas ha actuado de la misma manera. Los que han cambiando, son estas criaturas neocoloniales, cuyo ADN (como el de un virus maligno) ha mutado, y que se autodenominan periodistas.

EL PIP no ha sido la única víctima, el PNP fue quemado, arrastrado a la hoguera en el 2000 por esta fuerzas. Un partido que logró bajar la criminalidad de manera efectiva, llevar la deuda del país proporcionalmente es decir medida vs el PNB (producto nacional bruto) a su nivel más bajo en 30 años y llevar a cabo la obras de infraestructura más extensa en la historia del país, sufrió …. UNA DERROTA ELECTORAL. Y posiblemente el gobernador más exitoso que ha tenido el país, quedo reducido y adjetivado como “pillo”.

¿Por qué sobrevive este periodismo, racista, discriminatorio, furibundo y parcializado? ¿Por que no se cae esta enramada tejida con mentiras? ¿Cómo es posible que no haya caído por su propio peso, en una sociedad supuestamente democrática?

No se cae por que no tiene para donde caer.

Por dos grandes razones que son partes del mismo paradigma, en Puerto Rico no existe la democracia, de la misma manera que el ELA no existe. En una sociedad democrática, debe haber unos espacios fuera de la fuerzas políticas que de de alguna manera sean una representación de la sociedad y sus intereses. En Puerto Rico, no existen esos espacios, o más bien existen unos seudoespacios pero están al servicio de y dominados por el melonismo. El melonismo domina con una mano férrea todo el espacio institucional del país: los religiosos, los sindicatos, el llamado mundo académico y cultural, la prensa escrita y televisiva, etc.

¿No Hay Alternativas? ¿No hay disidentes? ¿Por qué no hay un periodismo investigativo en Puerto Rico?

Hay disidentes, pero son en carácter personal. ¿Por qué ocurre esto? Por el alto costo que conlleva. No se trata de que los estadistas sean más cobardes que los independentistas o que no tengan los pantalones de protestar y llevar a la luz pública su punto de manera efectiva. El nivel de testosterona (o estrógeno), relacionado muchas veces con el valor, es el mismo para todos los seres humanos. Pero la fuerza para luchar, rebelarse y protestar está determinada por el nivel de fuerza, la ferocidad y la falta de escrúpulos de los adversarios. Atentar contra los federales, irrumpir en propiedades de la marina, quemar propiedad federal, puede, en el peor de los casos, provocar una estadía en una cárcel federal. Con aire acondicionado, alto nivel de higiene, y tres comidas al día. Hablar, censurar, poner de manifiesto la estafa colonial, es causa inmediata para ser puesto en la mirilla. Lo que significa que todos los poderes represivos del gobierno permanente colonial, serán activados para atacar a su presa. Una mera infracción administrativa, puede causar una estadía en una no muy grata cárcel colonial, amén de la censura y la destrucción moral y profesional.

Son Feroces

Estas fuerzas “neocoloniales”, a la altura de la de las camisas pardas de Hitler, despedazan sus víctimas, sin descanso, sin piedad, sin humanidad. Son animales iracundos, perros de caza, entrenados para alcanzar y despedazar a sus víctimas. El partido independentista, EL PPR, EL PNP, Rubén Berrios, Pedro Rosselló e innumerables estadistas han sido atropellados por esta fuerza neocolonial. Pero estas víctimas ya están en el pasado. Sedientos de sangre, llevando en sus colmillos envenenados la “rabia colonial” atacan a su nueva víctima, ingenua, desprevenida, confiada y pacífica por naturaleza - Luis Fortuño Burset.

AddThis Social Bookmark Button
Email this post


Design by Amanda @ Blogger Buster